¿A qué se dedica tu empresa?
Se dedica a varios sectores de fabricación y desarrollo de productos tanto en aeronáutica, cómo en energías renovables o en la tecnología de telecomunicaciones, aunque estoy especializado en la aeronáutica.¿Estás involucrado en algún trabajo relacionado con Marte?
No, actualmente no.¿En qué estás trabajando en este momento?
Estamos desarrollando modificaciones para aeronaves, intentando mejorar su eficiencia energética, en UAVs, que son naves no tripuladas o en grupos de I+D trabajando para conseguir más seguridad en las aeronaves.¿Te han informado sobre un futuro proyecto que tenga que ver con Marte?
No, no tenemos proyectos de exploraciones espaciales a la vista.¿Crees que es posible llevar humanos a Marte?
Sí. sí lo creo, seguramente necesitarán una evolución y mejoras a través del desarrollo y la reingeniería, pero es perfectamente factible, se presentarán retos importantes, pero se podrían solventar gracias a inversiones y muchas horas de trabajo duro por parte de las personas que trabajen en el proyecto.¿Notas que haya tecnologías arcaicas que puedan estorbar un posible viaje a Marte?
Sin una valoración rigurosa, no lo podría decir con toda seguridad, aunque mi primera impresión, sería en la parte de propulsores, que son las que determinan las dimensiones que son necesarias para lograr el empuje y la velocidad para que el viaje sea manejable en términos de tiempo y esfuerzo.¿Te parecen correctos los combustibles que utiliza la NASA?¿Qué virtudes e inconvenientes les ves?
Partiendo del principio de que se han hecho estudios por la NASA y sus socios, no sería quién para descalificar el uso de algunos combustibles que se emplean. Tanto el hidrógeno líquido, el de mayor densidad energética natural que existe, tanto los sistemas de propulsión sólidos son sistemas muy avanzados que se acercan al equilibrio que se necesita.¿Qué propulsor te parece más efectivo para un viaje a Marte, el de iones o los cohetes convencionales, es decir, los mixtos (líquido y sólido)
En un principio deberíamos estar pensando en cohetes convencionales, los propulsores con base de iones tienen un bajo nivel de aceleración por lo que probablemente no serían la mejor opción, aunque no deberíamos dejar de lado la posibilidad de la utilización de energías nucleares o de fisión.¿Conoces algún proyecto ajeno a tu empresa, al estilo Mars One, que esté trabajando en un viaje a Marte?
He escuchado noticias, aunque no he profundizado en ellas, dado a que me especializo en otras ramas de la ingeniería aeronáutica.¿Ves útil un viaje a Marte?
Sí que lo veo útil, porque eso estimula la persecución de nuevas tecnologías que podrían ser aplicadas en la vida diaria, como ya ha pasado con otros proyectos, es algo parecido con lo que sucede con los coches de Fórmula 1y los coches que todos podemos utilizar, que han servido como bancos de pruebas para poder utilizarlas en la vida cotidiana.Aquí acabó la entrevista con una cordial despedida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario