martes, 24 de noviembre de 2015

¿Por qué ir a Marte?

Estamos todo el día hablando de ir a Marte; dificultades, beneficios e inquietudes sobre el gran planeta rojo. Lo vemos como nuestra salvación, como nuestro futuro hogar pero, ¿de qué se supone que huimos? ¿cuales son esas terribles amenazas que obligarían a toda una raza trasladarse de su planeta? Os haré un resumen, para asustaros un poco:

          ·Impacto por asteroide: Es una forma de extinción muy conocida, todo el mundo sabe que los dinosaurios se extinguieron por un asteroide, o eso se cree. Aunque parezca peliculero y poco probable ya ha pasado, eso significa que puede volver a pasar, nos basta un asteroide de 5 Km de ancho para acabar con toda la raza humana, da igual que no estés en el sitio donde choca, si no te alcanza el asteroide te alcanzarán esas grandes tormentas de fuego que se crearan. La atmósfera se transformará en un horno y finalmente, el invierno nuclear.

                     ·Explosión de rayos gamma: Uno de los acontecimientos que mas asustan a los científicos son las explosiones de rayos gamma, no se sabe su origen, pero si se sabe que si hubiese una de estas explosiones a menos de 1000 años luz una ráfaga de luz 10 veces más intensa que la del Sol a medio día. Llegaría una gran cantidad de radiación, los rayos x fundirían la capa de ozono y así, también entraría la radiación del Sol.
(1)
           

           ·Agujeros negros errantes: Todos conocemos como funciona un agujero negro: se traga a no se sabe donde todo lo que se acerca a el, Los astrónomos se han dado cuenta que hay agujeros negros recorriendo el espacio, son difíciles de localizar y muy peligrosos. Cuando viésemos que ya no está Marte nos asustaríamos, pero ya no habría nada que hacer. Lo más curioso de todo es que con pasar "cerca" de nosotros nos sacaría de nuestra órbita y moriríamos congelados o abrasados. Estudios recientes han dicho que solo en nuestra galaxia hay más de un millón, ojo al dato.

              (2)

          ·Erupciones solares: Cada cierto tiempo los astrónomos ven como estrellas aparentemente "tranquilas" crean una erupción gigantesca, una explosión millones de veces más potente que una erupción solar normal. Si el Sol crease una de estas explosiones la atmósfera se encendería y  finalmente, se elevaría la temperatura en todo el planeta, los casquetes se fundirían y por la ausencia de capa de ozono todos los humanos moriríamos en cuestión de meses.

(4)



           ·Supervolcán:  No, no es el típico volcán que nos viene a la mente; estos volcanes son llanos y están muy bien camuflados pero pueden destrozar la tierra con solo una explosión. estos volcanes tienes calderas de varios centenares de kilómetros, pueden arrojar un millón de kilómetros cúbicos de lava y de residuos de la atmósfera. Pero lo peor son las nubes de gases tóxicos que expedirían, estas nubes acabarían sin problema con toda la vegetación y por lo tanto, con nosotros.                                                                        (3)


(1):Gstaticcom. 2015. Gstaticcom. [Online]. [26 November 2015]. Available from: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRyXZd2ptPlZsDeE9UilY_4xEPD-mOen7B4URSRfD9vW8hsDUCFmg
In-text citation: (Gstaticcom, 2015)
Read more: http://www.ukessays.com/tools/harvard-referencing/reference.php#ixzz3sckZ0Roy

(2):Batangacom. 2015. Batangacom. [Online]. [26 November 2015]. Available from: http://curiosidades.batanga.com/sites/curiosidades.batanga.com/files/Existen-agujeros-negros-en-el-ocaano-2.jpg
In-text citation: (Batangacom, 2015)
Read more: http://www.ukessays.com/tools/harvard-referencing/reference.php#ixzz3scmQHoyC

(3):Nationalgeographiccomes. 2015. Nationalgeographiccomes. [Online]. [26 November 2015]. Available from: http://imagenes.nationalgeographic.com.es/medio/2009/10/09/yellowstone1.jpg
In-text citation: (Nationalgeographiccomes, 2015)
(4):Republicacomuy. 2015. Republicacomuy. [Online]. [26 November 2015]. Available from: http://www.republica.com.uy/wp-content/uploads/2013/05/Explosion-solar.jpg
In-text citation: (Republicacomuy, 2015)
Read more: http://www.ukessays.com/tools/harvard-referencing/reference.php#ixzz3scodYypz
·
Página donde saqué la información:Elmundoes. 2015. Elmundoes. [Online]. [26 November 2015]. Available from: http://www.elmundo.es/magazine/2002/152/1030117781.html
In-text citation: (Elmundoes, 2015)
Read more: http://www.ukessays.com/tools/harvard-referencing/reference.php#ixzz3scponfz7

No hay comentarios:

Publicar un comentario