domingo, 21 de febrero de 2016

Ondas gravitacionales.

Todos lo hemos oido, ese importante descubrimiento que se ha hecho sobre las ondas gravitacionales. 

El 11 de febrero de 2016 se hacía oficial, el observatorio experimental de detección de ondas gravitacionales "LIGO" había confirmado  oficialmente la detección de las ondas por las que fue creado. Este descubrimiento es sin duda uno de los más importantes de lo que llevamos de siglo. Aquí explicaremos un poco del funcionamiento de este observatorio.
Resultado de imagen de como funciona LIGO     (1)
Resultado de imagen de como funciona LIGO(2)
Realmente son 2, uno en louisiana y otro en Livingstone. Sí, están situados de costa a costa practicamente, exactamente a 3000 Km de distancia. Estos 2 observatorios funcionan juntos comparando datos.

Resultado de imagen de como funciona LIGOEmpecemos aclarando algo, se llaman observatorios pero no dependen de la luz que proviene del espacio debido a que las ondas que busca no están en el patrón electromagnético visible. Realmente son 2 tubos en forma de L de unos 4 Km de largo enterrados sobre una gruesa capa de hormigón para evitar interferencias. Dentro del tubo al vacío hay un láser y un espejo en cada extremidad que sirve para devolver el láser.


(3)


El funcionamientos es el siguiente:

Se crea un rayo láser único que llega a una pieza de cristal que lo divide en 2, uno sigue recto y el otro varía 90 grados su trayectoria, de ahí la razón de la forma de L. Al llegar al extremo de cada tubo hay un espejo que hace devolverse al haz de luz. este llega al cristal que los separo y hace que se choquen, es en este momento en el que se puede medir la variación de los haces de luz y ver si ha habido alguna distorsión de la gravedad.
 Estas distorsiones don muchísimo más pequeñas que las de un átomo de hidrógeno por lo que se necesitan aparatos muy avanzados para poder monitorizarlo todo.

Este descubrimiento hace que "La Teoría De La Relatividad General" esté más cerca de ser confirmada. Podrías pesar que esto no nos influye a nosotros en nada pero sí, gracias a los nuevos descubrimientos de física cuántica podemos avanzar y empezar a desarrollar propulsores que por ejemplo distorsionen el espacio-tiempo. Pero eso lo dejo para otro blog.

Bibliografía
-Tele 13. 2016. Https://wwwfacebookcom/teletrece. [Online]. [21 February 2016]. Available from: http://www.t13.cl/noticia/tendencias/tecnologia/como-funciona-ligo-mayor-detector-ondas-gravitacionales-todo-mundo
-Wikipediaorg. 2016. Wikipediaorg. [Online]. [21 February 2016]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/LIGO
(3)http://cdn3.computerhoy.com/sites/computerhoy.com/files/editores/user-75991/cientificos-en-el-ligo.jpg
(2)http://estaticos04.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2016/02/11/14552163240349.jpg
(1)http://static.t13.cl/images/sizes/1200x675/1455209004-0007t7th.jpg


                                                                                                                   Gianfranco Cámara Tota


No hay comentarios:

Publicar un comentario