domingo, 20 de marzo de 2016

Em Drive

Todos conocemos algunas de las leyes básicas de la física, aquella que dice que para crear movimiento se necesita una fuerza que impulse o la teoría de la conservación del movimiento pero, ¿y si os dijese que hay un motor que está violando todas las leyes de la física relacionadas con el movimiento?

La NASA prueba el motor "imposible" EmDrive en vacío: también funciona


Sí, se llama Em Drive y es capaz de crear movimiento (fuerza) simplemente suministrándole electricidad que es convertida en microondas. No  se necesita quemar ningún combustible.
Resultado de imagen de propulsor em drive
Todo el revuelo lo desataron unos estudiantes en China construyendo un prototipo ideado por un ingeniero Británico llamado Roger Shawyer. Pero estos estudiantes pese a haber confirmado que este propulsor funcionaba fueron ignorados hasta que la NASA creó su propio prototipo y tras ver que la primera prueba confirmaba su funcionamiento empezaron a tomárselo en serio. La comunidad de físicos, refugiados en las leyes de Newton, decía que la lecturas positivas habrían sido un problema de calibración de los sensores así que la NASA repitió la prueba pero esta vez en vació y con mucha minuciosidad y sí, seguía dando positivo.

Para que os hagáis una idea de la relación consumo-empuje os diré que en las pruebas hechas se le suministraba 100V al propulsor y este generaba 50 micronewtons. Sí, es poco, pero si os contase que la tensión en una simple casa es de 220V os daréis cuenta que si en la nave le ponemos un reactor nuclear que genere 2 megavatios podremos generar suficiente empuje para llevar dicha nave a Marte en tan solo 70 días.
Resultado de imagen de propulsor em drive

Todavía queda mucho para empezar a usar la Em Drive para viajes, el objetivo que se tiene que buscar ahora es simplemente saber como se genera este empuje. Estamos ante un propulsor que en ojos de la física actual es imposible y eso es lo que le hace más atractivo, puede que este sea el propulsor que haga cambiar las leyes físicas actuales como hizo la teoría de la relatividad de Einstein con la teoría de la gravedad formulada por Newton hace ya más de 100 años.

                                                                                                                        Gianfranco Cámara

No hay comentarios:

Publicar un comentario